Sábado, 01 Junio 2024

Suscribase a nuestro boletín de noticias:

 

LOS TRABAJADORES DE E.T.B. NO TIENEN 7 PRIMAS PERO LA ALTA ADMINISTRACIÓN SE PAGARÍA AUTOBONOS CON ACCIONES DE E.T.B.

Written by  Mar 03, 2017

LAS FALSEDADES DE PEÑALOSA Y CASTELLANOS POS CABILDO

 

 

Por: Rodrigo Acosta B*  (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

 

Si bien el cabildo estaba convocado para las 9:00 a.m. del 28 de febrero,  llegué a las instalaciones del IDRD (calle 63 con Carrera 49A) a las 8:30 a.m. y a esa hora prácticamente el auditorio ya estaba lleno de funcionarios bien emperifollados y damas muy bien acicaladas. Se trataban de funcionarios de la alcaldía mayor y personal integralizado de altos cargos directivos de ETB. 

En forma tramposa la Alcaldía Mayor les ordenó colmar el auditorio, desde las 7:00 a.m. y  eran ellos los que ante las barbaridades del alcalde aplaudían y bailaban.

De tal forma que cuando la comunidad llegó desde las 9:00 a.m. y quiso ingresar, ya el auditorio con capacidad de cerca a mil personas ya estaba lleno. La gente gritaba afuera energúmena porque se había dado cuenta de la jugada antidemocrática violatoria de la Ley de participación, y que era una afrenta contra el esfuerzo de Sintrateléfonos y la comunidad que habían recogido cerca de 70 mil firmas para la convocatoria del cabildo.

 

Aún así, la gran mayoría de los ponentes expusimos las razones de la defensa de E.T.B. con excepción de unos 5 contratistas de las bancas como Julio Villareal y sus amigos. Ya en la tarde, la gente tomó control de la situación exigió con clamor ciudadano ser escuchados y la administración fue derrotada en sus muy vagos y añejos argumentos.

 

Ante esa pérdida desastrosa, la única salida al día siguiente fue acudir a sus amigos de los medios comerciales masivos de comunicación para hacer ruido sobre los supuestos costos laborales.

 

Sobre este tema me quiero detener para destapar la manipulación y falsedad de las cifras que se están entregando a los medios y que son repetidas por los “loros pagos” directores de varios informativos.

 

PRECISIONES Y EL DESTAPE DE LAS FALSEDADES:

 

1.   La absurda comparación que hace Peñalosa con Telecom:

 

Peñalosa en forma aventurera señaló en su intervención que era mejor vender ETB para que no pasara lo de Telecom, y Castellanos el Presidente de ETB afirmó, en forma falsa que ETB es un buen negocio para los sindicatos. Al día siguiente como lo he indicado lanzaron una campaña mediática sobre que los trabajadores ganan 7 primas y castigan a la Empresa con un costo laboral de más de $291.000 millones de pesos; todo en el intento de esconder la trampa del proceso de venta que señalé en mi intervención y la de otros defensores de lo público. (leer :  http://bogotasocial.org/servicios-publicos/telecomunicaciones/1475-etb-en-las-fauces-de-la-especulacion-financiera  ).

 

La verdad es ésta:

La totalidad de las pensiones de los trabajadores de ETB se encuentran fondeadas por cuanto el 31 de julio de 2013, se suscribió el contrato marco para la normalización del pasivo pensional de ETB a través de un póliza de seguro de pensiones con conmutación del pasivo pensional entre la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB S.A ESP y Positiva Compañía de Seguros S.A. por una suma de $1,375 billones de pesos.

Se trasladaron los recursos de los encargos fiduciarios a Positiva. Todo lo cual conlleva a que el pasivo se disminuya en ésta cuantía desde el punto de vista de la presentación de los estados financieros; a su vez se mitigan los riesgos jurisprudenciales, legales  o normativos.

Malintencionado y de mala leche es entonces comparar la situación laboral y pensional saneada de ETB con lo que podría haber pasado en Telecom.

 

 

Desde luego precisamos que para ese momento, o sea el 2013,  ETB tenía fondeado su pasivo pensional en un 90% aproximadamente y desde el 2017  hacia adelante el fondo tiene incrementos anuales que se darían por ser mayores los rendimientos financieros frente a la erogación del pago de las mesadas.

Por otro lado el costo laboral anual del personal con derecho a la Convención Colectiva de Trabajo, representa menos del 5% del total de ingresos de ETB, por lo cual se precisa indicar que no existe razones que justifique reducción de costos vía los despidos de trabajadores productivos.

Los beneficios totales del personal de ETB suman $313.218 millones y es preciso indicar que de ellos $270.861 millones corresponde a obligaciones de largo plazo y se incluye allí la cotización de pensiones por la suma de $118.183,8 millones.  O sea en el corto plazo corriente los pagos son de solo $42.356,6 millones. (cifras oficiales de los Estados financieros de ETB)

 

2.   Comparación del costo laboral del personal productivo con la burocracia:

 

La mayoría del personal de ETB está conformado por trabajadores de planta externa, les decimos cariñosamente los de azul o los moraditos.

Un cargo muy reconocido que tomaremos de ejemplo es el de un reparador instalador, que en un ejemplo real,  teniendo 19 años de antigüedad devenga solo $1.402.000 pesos al mes, más las primas de mitad de año y diciembre, la bonificación de productividad ocasionalmente y el derecho al bienestar social, por ejemplo podría tener dos hijos menores quienes podrían estudiar en uno de los dos colegios de la Empresa.

No es cierto que dicho trabajador gane la prima técnica que se paga solo a cerca de 100 técnicos en telecomunicaciones como compensación al alto riesgo de las audiofrecuencias.

Por otro lado la "prima de Pescado" solo se reconoce a trabajadores que ingresaron a ETB antes del 31 de diciembre de 1991 o sea que tengan más de 25 años, entonces solo se podrían pagar a máximo 200 trabajadores; la prima de productividad no se ha pagado desde hace más de tres años y la mayoria no la reciben porque supuestamente no se cumple el Ebitda general de ETB y solo hace dos años se les reconoció una única suma de $500 mil pesos por una sola vez.  En resúmen es falsa la afirmación de que los trabajadores ganen 7 primas.

 

El total anual de ingresos por trabajar, para  éste cargo standar "reparador instalador",  quienes son las personas que ustedes ven subidas en las escaleras, y muy similar sucede con los obreros y demás personal de planta externa que labora en condiciones bien difíciles es que al caso no pasa de $24 millones al año por los 365 días de ardua labor. Comparemos ahora con el ingreso de un gerente que gana 17 a 20 veces más y podría llegar en éste año 2017 a la suma de $410 millones de pesos al año. (ver cuadro comparativo)

 

Lo que si no dijo, el Presidente de ETB Jorge Castellanos es que a las escondidillas expidió la Directiva Interna  00651  de  septiembre 29 de 2016,  la cual copiando las malas prácticas de sus antecesores propone pagar un bono de desempeño, por simple liberalidad del empleador, a los altos cargos directivos de la empresa, al mismo Presidente, quien se autobonifica siendo él mismo quien firma la Directiva, al Secretario General de la Empresa, a los vicepresidentes, gerentes, directores, asesores, auditor,  y profesionales especializados; que son los cargos de la alta burocracia administrativa.

 

Un resumen de la aplicación de la directiva es éste: Si por ejemplo un Vicepresidente gana $20 millones al mes, equivale a la exhorbitante suma de  $240 millones al año y si se cumple la meta por EBITDA  (ganancias antes de intereses e impuestos, depreciación y amortización) del 100% se le da al alto burócrata  el 60% de lo devengado al año o sea $144 millones,  más otros porcentajes por factores adicionales lo cual podría dar que el personaje se alzara con la suma adicional de $170 millones de pesos aproximadamente.

 

 

Lo más grave de todo es que este valor de la bonificación serían pagaderos para la alta gerencia  en acciones de propiedad de ETB de entre un mínimo del 30% hasta el 100% de la bonificación; lo cual se convierte en un asalto al patrimonio público.

 

Surgen varias observaciones como son: dichos bonos se pagan por el esfuerzo general de la empresa, es decir el Ebitda y no por el bajo esfuerzo para aumentar las ventas y tampoco por la colocación de los servicios por ejemplo. Y en el caso de que no se cumplieran las metas ebitda podría suceder lo que aconteció hace dos años, o sea la presidencia en cabeza de Jorge Castellanos podría llevar la decisión a la Asamblea de Accionistas, controlada en un 88.4% por los funcionarios de Peñalosa , para obtener dicho aval.

 

Ya el 2 de marzo, se publicó que el  27 de marzo de 2017 se realizará la  Asamblea de accionistas y es posible que lleven esta decisión además del tema de distribución de utilidades y reclasificación de reservas, aspectos relacionadas con el programa de enajenación de la propiedad pública de ETB; cumpliendo los anuncios de la Secretaría de Hacienda que en un mes la JP Morgan involucrada en “Panama Papers” entregue resultados de la valoración de ETB para proceder a feriarla.

Creo que confían, en que pasados algunos días, ya la opinión se olvide la marea de “pastorcitos mentirosos” sigan mintiendo hechando culpas ajenas y mantengan la directiva de autobonificación;  salvo que esta investigación que estoy publicando lleve a enterrar la muy exorbitante Directiva Interna.

 

Los neoliberales corren y corren, no hacen caso al desprestigio,  de más de un 75% de desaprobación por parte de la ciudadanía, y quieren proceder a feriar a ultranza antes que la revocatoria sea realidad o antes de que algún fallo judicial les tumbe el complot.

 

 

 

*Rodrigo Acosta B es director del medio comunitario y alternativo www.BogotaSocial.org, Secretario General de la Unión Nacional de Usuarios de los Servicios Públicos, exfiscal de Sintrateléfonos, 

Administrador de Empresas de la Universidad Javeriana y administrador de Sistemas de Información de Universidad Tadeo Lozano.

 

 

 

Last modified on Viernes, 09 Febrero 2018 13:08

Leave a comment

Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.