Sábado, 01 Junio 2024

Suscribase a nuestro boletín de noticias:

 

LOS CERROS ORIENTALES SON ESENCIA AMBIENTAL DE SANTA FE y BOGOTÁ

Written by  Abr 11, 2014

(Cerros Orientales de Bogotá)

Por:  www.bogotasocial.org  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Los cerros orientales son la formación geográfica inherente y más cercana a la vida de los pobladores, habitantes y población que visita o gestiona asuntos en la Localidad de Santa Fe.  Lo más visible y correspondiente a la Localidad de Santa Fe son el cerro de Monserrate y el cerro de Guadalupe donde se ubican los santuarios religiosos que llevan el mismo nombre.

 

Los cerros orientales son en total un conjunto orográfico con una extensión de 14 mil hectáreas situado al oriente de la ciudad capital de Colombia en una orientación sur norte que recorre las localidades deSumapazUsme, San CristóbalSanta FeChapinero y Usaquén. Son grandes las amenazas a falta de una cultura ambiental y el urbanismo legal e ilegal.

 

Si avanzamos desde el sur al norte tenemos varias elevaciones o cerros La Teta, Aguanos, Pico del Águila, El Cable, y ya al norte en la localidad de Usaquén tenemos las sierras del Chicó, la  cuchilla El Chiscal, el alto La Laguna, y el cerro Pan de Azúcar. La altura de los cerros orientales está entre los 2.575 a los 3.650 metros sobre el nivel del mar.

 

Desde la época de la conquista la sabana de Bogotá ya era habitada por grupos aborígenes; fue de hecho que en las estribaciones del cerro de Guadalupe se funda Bogotá en 1520 y a partir de allí inicia también la afectación por la extracción de materiales de construcción como la madera, arcilla, arena y grava y en los últimos años la toma de agua directamente de las quebradas, así como los vertimientos de aguas negras y residuos sólidos a las mismas.

 

Las autoridades ambientales y la Corporación autónoma Regional con el anterior Departamento Administrativo del Medio Ambiente, DAMA, hoy Secretaría del Medio Ambiente, suscribieron el convenio 012 de 2001, cuyo objeto consistió en dar un tratamiento integral y regional a lo que se denominó la Unidad Ecológica Regional de los cerros orientales, conformada por la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá y parte de los municipios de La Calera, Guasca, Tocancipá, Sopó y Chía.

 

El DAMA en esa época lideró la elaboración del Plan de Manejo y Ordenamiento de los Cerros Orientales, POMCO, cuya versión preliminar se presentó en octubre de 2003. Por su parte, la CAR promulgó el Plan de Manejo de los cerros orientales en abril de 2006.

 

(Fotos del Río San Francisco y su uso en el eje ambiental)

En la localidad Santa Fe forman parte de la estructura ecológica principal de la ciudad los cerros orientales, los ríos Arzobispo y San Francisco y todas las pequeñas quebradas que bajan de los cerros. Le corresponde a la Localidad de Santa Fe mantener en buen estado sus rondas y la vegetación. En el año 2005 se legalizaron parcialmente algunos barrios, pero aún quedan vestigios de esta problemática.

 

Río Arzobispo En La Localidad de Santa Fe

Río Arzobispo

 

En la zona rural, los residuos orgánicos generalmente se utilizan como alimento de animales domésticos o cerdos. Los residuos sólidos se entierran, se queman o se botan en cualquier lugar, generando contaminación física y paisajística.

 

Así mismo, la nueva infraestructura de telecomunicaciones afecta el paisaje de los cerros con la proliferación de antenas que se suman a las de energía. Se calcula que hay más de 250 antenas localizadas en la reserva forestal. El Ministerio de Comunicaciones expidió solo en el 2005 la normatividad respectiva, enfocada principalmente en reglamentar los límites de exposición de la población a campos electromagnéticos, más que a sus impactos paisajísticos.

 

El Plan de Desarrollo Local de Santa Fe aborda el diseño y ejecución de diferentes proyectos a fin de mitigar el impacto ambiental y buscar la promoción de  una cultura ambiental moderna y en consistencia con la lucha contra el cambio climático.

 

Fotografía: Rodrigo Acosta, Neil Rodrigo Acosta.

 

 

Last modified on Viernes, 09 Febrero 2018 13:08

Leave a comment

Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.