Domingo, 02 Junio 2024

Suscribase a nuestro boletín de noticias:

 

Columnista

Columnista

La Alcaldía de Bogotá, la Alcaldesa de Usaquén, Mayda Velásquez Rueda, y la Comisión Local Intersectorial de Participación, invitan a la III versión de la Escuela Itinerante de la Participación, “Escenarios para la Paz en Usaquén” que se llevará a cabo del 6 de septiembre y el 25 de octubre de 2018 en el Salón Comunal de San Cristóbal Norte (calle 162 No. 7 G – 37), los jueves de 5:00 a 7:00 p.m.  

Los interesados deben ser mayores de 14 años y presentar, para la inscripción, copia del documento de identidad en la ventanilla de curso del Centro de Desarrollo Comunitario, CDC, Simón Bolívar (calle 165 No. 7 – 52), de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Ver la programación:

 

Después del auge de los gobiernos antineoliberales en América Latina, la derecha ha retomado la iniciativa y ha desatado una fuerte contraofensiva de restauración neoliberal. Ese movimiento ha empezado con la violencia de la oposición y el aislamiento internacional de gobierno de Nicolás Maduro, en Venezuela. Ha seguido con la victoria electoral de Mauricio Macri en Argentina. Ha continuado con el golpe en Brasil que destituyó a Dilma Rousseff. Tuvo un nuevo episodio con la derrota de la consulta popular convocada por el gobierno de Evo Morales sobre la posibilidad legal de ser candidato a un nuevo mandato presidencial. Y se ha completado con la reversión del gobierno de Lenin Moreno que, elegido por la izquierda y con el apoyo decisivo de Rafael Correa, cambió de rumbo rápidamente y adhirió al movimiento de restauración conservadora en el continente.

 

La Secretaría de Integración Social, (SDIS) en compañía de Secretaría de Seguridad, Personería, Ibines Férreo, Bogotá Limpia y la Alcaldía local de Barrios Unidos, continúan adelantando operativos dirigidos a mejorar la calidad de vida de los habitantes de calle y la seguridad de la localidad.

Por esto, llevaron a cabo el pasado 24 de julio y el 26 de julio de 2018 un operativo que permitió identificar a diecinueve personas que se encuentran en estado de habitabilidad de calle ofreciéndoles los servicios de secretaría de integración social, dando así la posibilidad de iniciar un proceso de recuperación personal, minimizando el riesgo de permanecer en calle y el daño causado por sustancias psicoactivas.

Al respecto del tema seguridad y de las condiciones de salubridad pública, se procedió a realizar el levantamiento de veintidos cambuches” que en su interior contenían material reciclado y en algunos casos, armas blancas.

• El proceso de formación e investigación participativa Patrimonios Locales, liderado por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, se extiende a Engativá, Barrios Unidos, Fontibón, Kennedy, Antonio Nariño y San Cristóbal.

 • La Alcaldía de Bogotá invita a los habitantes de estas seis localidades a unirse al ciclo de talleres y ejercicios de investigación, que se desarrollarán entre septiembre y noviembre, para reconocer las memorias, los lugares, los saberes y las prácticas tradicionales de la cultura local.

• Los interesados en participar en este programa gratuito pueden inscribirse, entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre, en la página web www.idpc.gov.co. ¡Comparta con nosotros las historias de su localidad!

 

Bogotá D.C, 15 de agosto 2018. Los resultados logrados en materia de Patrimonio Cultural (PCI) con la participación de los habitantes de Bosa, Usme y Los Mártires –localidades donde se han identificado cerca de 45 manifestaciones culturales tradicionales y expresiones de la memoria-- motivó al Instituto Distrital de Patrimonio Cultura a extender el programa de Patrimonios Locales a seis localidades más.
Es así como, durante el segundo semestre del 2018, los habitantes de Engativá, Barrios Unidos, Fontibón, Kennedy, Antonio Nariño y San Cristóbal podrán vincularse a su propio proceso de formación e investigación colaborativa.
Durante este proceso se empezarán a identificar aquellas prácticas culturales, saberes, lugares y memorias asociadas al patrimonio inmaterial en las localidades de nuestra Bogotá diversa. El objetivo es activar la salvaguardia del PCI, fortaleciendo las capacidades de investigación y gestión local.

 

Una exitosa jornada de embellecimiento en la paralela del Canal Salitre se realizó el 30 de agosto, con el fin de mejorar los espacios que la circundan y brindarle una mejor calidad de vida a los habitantes vecinos de la misma.

El portal Bogotá Social, reitera la invitación a participar activamente en la consulta anticorrupción que se realizará el 26 de agosto de 2018. Invitamos a todos nuestros lectores y simpatizantes a votar siete veces si, todas y cada una de las siguientes preguntas. Así también transcribimos la justificación presentada a la Registraduría Nacional del Estado Civil

 

Pregunta 1. Reducir el salario de congresistas y altos funcionarios del Estado

¿Aprueba usted reducir el salario de los congresistas de 40 a 25 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes-SMLMV, fijando un tope de 25 SMLMV como máxima remuneración mensual de los congresistas y altos funcionarios del Estado señalados en el artículo 197 de la Constitución Política?

Pregunta 2. Cárcel a corruptos y prohibirles volver a contratar con el Estado

¿Aprueba usted que las personas condenadas por corrupción y delitos contra la administración pública deban cumplir la totalidad de las penas en la cárcel, sin posibilidades de reclusión especial, y que el Estado unilateralmente pueda dar por terminados los contratos con ellas y con las personas jurídicas de las que hagan parte, sin que haya lugar a indemnización alguna para el contratista ni posibilidad de volver a contratar con el Estado?

 Una apuesta por Colombia

Hace dos años, diferentes organizaciones se unieron en torno a los derechos a la salud, el ambiente sano, la alimentación adecuada, la seguridad, la soberanía y autonomía alimentarias en el país.

Organizaciones sociales, no gubernamentales, académicas y de investigación sintieron la necesidad en 2016 de crear una alianza que velara por los derechos en seguridad y soberanía alimentaria de la población nacional y generar conciencia frente a la importancia de la salud pública tanto humana como ambiental.

Ese movimiento, que nació en Bogotá, ha ido extendiéndose a lo largo del territorio nacional en departamentos como Quindío, Nariño, Cauca, Antioquia y Santander.

Asimismo, se han ido sumando organizaciones campesinas, grupos étnicos como los afrodescendientes y algunos pueblos indígenas, aportando sus conocimientos y prácticas ancestrales en materia de alimentación.

 

El Centro de Bogotá, conformado por la localidad tercera de Santa Fe y la catorce de los Mártires, en el marco de la conmemoración de los 480 años de Bogotá, recibió acciones de embellecimiento.

Cientos de personas realizaron  labores de embellecimiento con el retiro de publicidad, pintura de muros y materas, actividades de barrido y limpieza. Los habitantes en los barrios asumieron la tarea e incluso pintaron las fachadas de sus casas. Son diversas las acciones que se vienen adelantando desde hace varios meses. Se ha observado la adecuación de parques y  la lucha por el mejoramiento de la seguridad.

 

 

Sobre la importancia de la renovación del centro el Alcalde Local de Santa Fe Gustavo Niño F, indica: “ La ciudadanía puede volver al centro, porque hemos empezado a transformarlo para que sea mucho mas seguro y mucho mas  agrabable y para que cuente toda la historia de la ciudad y sobre todo para que sea el sitio turístico más importante de nuestro país… que el centro sea motivo de orgullo”

La Alcaldía Local de Engativá sigue trabajando para mejorar la malla vial de la localidad en cabeza de la Alcaldesa Ángela Vianney Ortíz Roldán.

La carrera 81 entre calles 80 y 75 en el barrio La Graja no era intervenida hace más de 20 años. Esta alcaldía decidió intervenirla por la importancia para los vecinos, el comercio y la movilidad del sector.

Con una inversión de 4 mil millones de pesos, la Alcaldía Local hará una reconstrucción total de la vía, renovación de redes de alcantarillado pluvial y sanitario y la construcción total del espacio público respetando todos los lineamientos técnicos.

 

¿Cómo proyectamos una imagen de futuro de la izquierda en estas ciudadanías etéreas que produce el colonialismo 2.0, capaces de movilizarse por el maullido de un gato pero anestesiadas frente a la muerte o el hambre de millones de seres humanos? ¿Cómo nos comunicamos con los jóvenes que tienen incorporados en su ADN la cultura digital? ¿Cómo comunicamos la política para que no sea una abstracción o un bostezo?

Desde la década del 90 del siglo pasado, Herbert I. Schiller daba por sentado la existencia de un “Imperio Norteamericano Emergente”, cuyos misioneros viven en Hollywood. “Es un imperio con un mínimo de substancia moral, pero Hollywood es solo la zona más visible de ese imperio. Existe ya una amplia y activa coalición de intereses gubernamentales, militares y empresariales que abarcan las industrias informáticas, de la información y de medios de comunicación. La percepción del mundo que tienen estos actores es decididamente electrónica.”[1]