Domingo, 02 Junio 2024

Suscribase a nuestro boletín de noticias:

 

Columnista

Columnista

13 de julio podrás disfrutar de la frescura del campo en nuestra localidad, con los #MercadosCampesinos

Lugar: Carrera 1 Calle 2 Bis

Horario: 8:00 am hasta las 12:00 m

¡No te lo puedes perder!

Dentro del ejercicio pedagógico “Pedaleando X Usaquén”, en el 2019 la Alcaldía Local ha sensibilizado a 239 ciclistaa, sobre la importancia de ser un biciusario ejemplar, haciendo uso de sus elementos de seguridad, respetando las señales de tránsito y usando las ciclorrutas.

Así mismo, dentro de las dos actividades que se han llevado a cabo en la cra. 19 con calle 116 y en la calle 170 con cra. 20, la Alcaldía Local de Usaquén da a los biciusuarios algunos tips para evitar el hurto a bicicletas.

Soy un biciusario ejemplar, si:

•    No transito en contravía 
•    Respeto las normas de tránsito 
•    Utilizo chaleco reflector
•    No llevo acompañante.
•    Utilizo la ciclo-Ruta.
•    Utilizo los elementos de seguridad.

Evita el hurto de bicicletas
•    No sostenga conversaciones con extraños.
•    Si se pincha, asegúrese de arreglar su bicicleta en lugares iluminados y concurridos.
•    No estacione su bicicleta en árboles, señales y llantas.
•    Use una buena cadena.
•    Transite por zonas iluminadas y transitadas

¡Jugando en familia cuido mi parque!

Domingo 7 de julio de 2019

Parque Cedritos de 8:00 a 5:00 p.m.

Vamos todos a pasar un día increíble en medio de experiencias artísticas, de recreación y deporte

¡Jugando en familia cuido mi parque!

Domingo 7 de julio de 2019

Parque Cedritos de 8:00 a 5:00 p.m.

Vamos todos a pasar un día increíble en medio de experiencias artísticas, de recreación y deporte

Procuraduría en respuesta al Consejo Territorial de Planeación de Bogotá CTPD, le informa que debe suspender trámite del Proyecto de Plan de Ordenamiento Territorial POT que presentó el alcalde Enrique Peñalosa hasta que se resuelva la recusación al Director de la corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR.

 

La procuraduría afirma que: “ Como quiera que existe un conflicto positivo de competencias entre el Consejo Directivo de la CAR y la Procuraduría General de la Nación en torno a la autoridad competente para resolver la recusación que la Veeduría Ciudadana de Protección de la Reserva Forestal Productora del Norte de Bogotá formuló al Director General de la CAR, Dr. Nestor Franco, teniendo en cuenta lo previsto en el inciso final del Art. 39 del CPACA, hasta tanto la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado no dirima ese conflicto, las actuaciones administrativas allí comprometidas deben suspenderse.”

Leer el texto original de la respuesta de la Procuraduría.
El anteproyecto del POT del Alcalde Peñalosa, por otro lado, tiene afectaciones en los temas ambientales, urbanísticos y viales, que les daremos a conocer.

Más buques de guerra norteamericanos siguen arribando al Golfo Pérsico donde hay unos 150,000 uniformados de EEUU quienes se estánpreparando para un posible ataque contra Irán. Mike Pompeo, el Secretario de Estado, viene de realizar una inusual visita al comando central militar de su país. Riad y Tel Aviv  quisieran que Washington sea aún más duro contra Teherán a quien acusan de apoyar a movimientos armadas que constantemente les lanzan misiles.

Si se producen ataques contra Irán estos, por el momento, se buscarían centrar en ciertos blancos militares. El equipo de Donald Trump quisiera que estas acciones sean disuasivas y que obliguen a los ayatolas a abandonar sus planes de enriquecer uranio o aminorar sus actividades en el Medio Oriente. Un eventual bombardeo a Irán es algo que potenciaría al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en su carrera hacia una nueva re-elección.

Los sauditas son quienes más encono tienen contra Irán. Ambos se encuentran en riberas opuestas del Golfo Pérsico, la rica región petrolera donde ellos son los países con mayor territorio, recursos y armas de dicha zona. Además, son las antítesis en su versión del Islam. La familia real Saud promueve una versión muy socialmente conservadora y sectaria del credo sunita (al cual adscriben un 85% de los 1, 600,000 musulmanes del mundo), posee una monarquía totalitaria y una amplia red de familiares extremadamente ricos y muy ligados a EEUU. Los ayatolas persas son la principal influencia dentro de las distintas variantes chiitas (15% del Islam), hace 4 décadas derrocaron al rey e instauraron una república islámica y tiene un modelo nacionalista que constantemente choca con EEUU, Occidente e Israel.

Las fuerzas pro-sauditas y pro-iraníes han venido chocando militarmente en toda la región. Los aliados a Riad han perdido peso en Líbano y Siria. Para derrotar movimientos chiitas los Saud invadieron y ocuparon Bahréin y ahora libran en Yemen una de las guerras más sangrientas que se dan en el planeta.

 Casus belli

Desde el aire se combatirá la delincuencia de nuestra ciudad.

Bogotá  invirtió $1,800 millones de pesos para combatir la criminalidad y mejorar la seguridad. Se entrega dos sofisticadas unidades móviles equipadas con 5 drones que servirán para realizar operativos nocturnos, labores de control y vigilancia contra la delincuencia en la ciudad.

Este 25 de mayo se realizó jornada de desarrollo personal y cuidado a 55 habitantes de calle y sus animales de compañía, actividad de alto impacto con embellecimiento a las carretas de reciclaje y sensibilización a recuperadores de oficio en el barrio La Paz.

Estos ciudadanos también recibieron servicios para realizar autocuidado (baño, peluquería), elementos de aseo y ropa.

“Por medio de estas estrategias de sensibilización de gran impacto buscamos fomentar la seguridad, interacción y la convivencia ciudadana como transformación social en pro del beneficio colectivo”, afirmó Cindy Villabona Flórez, Alcaldesa (e) de la localidad de Barrios Unidos.

En este trabajo conjunto participaron con la Alcaldía Local: la Secretaría de Integración Social, Secretaría de Seguridad, Policía, UAESP, IDPYBA, Jardín Botánico, IDIPRON, Subred norte y Bogotá Limpia

Bogotá y Barrios Unidos Mejor Para Todos.

Mayor información 
Oficina de Prensa
Alcaldía Local de Barrios Unidos
Tel. 2258580 Ext: 129

Con los candidatos a la Alcaldía Mayor de Bogotá. 30 de mayo, emisión 7:00 pm por todos los canales de televisión cerrada de Bogotá, medios comunitarios y alternativos afiliados a la www.centralccc.com, la Universidad Santo Tomás y la red nacional de emisoras universitarias. 
Participa por redes sociales, por el hashtag 
#DialogandoPorBogotá
Por Twitter, Facebook.
Audiencia potencial: dos millones de televidentes y radioescuchas
 
Acompáñenos.
 

 

 

 

Explicó Amalia Satizábal sobre su libro Emma y Juan.

 

Por: Sofia Alvira M// Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.// Noticia

 

Foto por: Sofia Alvira M. Estos talleres se realizan  en el stand de MaguaRED, situado en el pabellón 6 segundo piso en el stand 10 Feria del Libro de Bogotá

 

Amalia Satizábal, una ilustradora colombiana fue una de las invitadas en el stand de MaguaRED, una iniciativa del Ministerio de Cultura para el aprendizaje de la primera infancia. Satizábal dirigió un taller de dibujo para niños donde también mostró la colección de 10 libros en colaboración con el Ministerio de Cultura. Los protagonistas son los animales de la “ceiba”.

 

Ésta talentosa ilustradora nació en Bogotá, estudió en la Universidad Nacional dos semestres de artes plásticas y terminó sus estudios en Italia en Libera Accademia di Belle Arti graduándose de escultura y fotografía. Hizo un masters en Comunicación Gráfica e Ilustración creativa en Barcelona. Tres años más tarde fue seleccionada para representar a Colombia en un workshop organizada por la UNESCO (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) para países en vía de desarrollo, el Bienal de Ilustración de Bratislava. Paralelamente publicó “Emma y Juan”; libro que fue incluido en la lista de honor en el 2016 de la International Board on Books for Young People (IBBY) donde cada año escogen los libros más importantes para los niños y jóvenes en el mundo. Ha tenido otras colaboraciones con libros como Historia de amor verdadero entre una rana y un cucarrón, Ramón y Julieta y La serpiente de tierra caliente de Triunfo Arciniegas.

Esta ilustradora como muchos más nos demuestran la importancia de la lectura infantil como una posibilidad de aprendizaje, formación y diversión para los niños y adultos.

 

¿Qué rol jugó su mamá en las búsqueda de tu talento como ilustradora?

Wow, todo! Mi mamá es lo máximo. Si alguna vez tengo que agradecerle a alguien por mi talento es a mi mamá. Mi mamá es una persona super creativa, tuvo una forma muy diferente de criarnos en el sentido de que todo estaba mirado en que fuéramos creativos a que jugaramos con la imaginación, a que construyéramos, resolviéramos problemas y mi mamá fue fundamental en absolutamente todo. Por ejemplo, leíamos mucho, no había hora para acostarse a dormir sino que leíamos y mi mamá pasaba con mi papá y nos recogían y nos metían a la camita donde nos hubiéramos quedado dormidos leyendo. Mi mamá empapelaba el garaje con papel y hacíamos murales de pudin de chocolate. Eso era muy rico porque nos permitía experimentar cosas sin pensar que teníamos que ser buenos, era jugar a la vida entonces eso me apoyo muchísimo a descubrir mis talentos.

 

¿Cuando supo que quería hacer libros para niños?

Siempre quise hacer libros para niños, uno me encantan los libros pero era chistoso porque yo decía que yo quería pintar. Cuando tenía como doce años cogía papel y hacía mis propios libritos y a mi me decían que eso era arte, entonces cuando yo entre estudiar yo pensé que eso era lo que yo iba hacer, pero pues no. Yo me estaba negando un poco la ternura y ese ser juguetón que soy, de mi mamá, ese ser creativo que le ve las cosas al mundo. Empecé a caer en cuenta que eso era más a fin con un lenguaje que podía ser compartido con los niños. Un lenguaje que es abierto a explorar todas las emociones, todas las gamas. Eso fue cuando volví de Barcelona a Florencia a vivir hace unos 11 años más o menos.

 

¿Porque crees que la lectura infantil es importantes?

Vivimos en un mundo visual por más de que los niños sepan o no leer los niños están aprendiendo a ver los contornos de las cosas, vivimos en un mundo lleno de símbolos en ese sentido sabemos que cierta mueca que hace mamá, quiere decir que no podemos agarrar eso o cierto gesto con las manos de la abuelita quiere decir que está feliz y aunque no podemos verbalizarlo estamos leyendo el mundo.

Por eso para mí la lectura va más allá de los libros, los niños se están entrenando para leer todo el tiempo ahora el libro como tal es un contenedor especial, uno porque tiene muchos símbolos juntos y dos porque es un momento especial para que el niño viva una experiencia controlada, es decir, cuando en un libro la bruja mala se lleva a la niña y nos asustamos puedo cerrar el libro. El libro para mi es una experiencia que pones en un contenedor definido entonces si el niño aprende a que ese personajes resuelve problemas de cierta forma cuando le toca a ese niño ese problema no lo va a recibir con tanta angustia porque ya lo ha vivido a través de los personajes de los cuentos.

 

¿Que significó Emma y Juan para usted?

Emma y juan es una autobiografía, y pues para mí fue una locura. Los mismos ilustradores empiezan con su ópera prima cogiendo un cuento clásico porque esos autores ya se murieron y ya no pueden hacer pero yo me sentía que yo no tenía nada que ver con esa tradición europea de los cuentos clásicos.  Yo decidí que el mejor cuento que yo podía contar era mi cuento, el que yo me sabía de pe a pa, para mi Emma y Juan fue muy especial e importante porque me di la oportunidad de vivir la situación que yo tenía en mi casa, una pareja que no era nada chévere, y cuando tu lo cuentas pensando que es cierto, que es tu vida y se lo transmites a los niños, los niños también se sienten con el permiso de sentirse en los zapatos de los personajes. Emma soy yo, una tigresa de colores , loca y feliz y Juan es Francesco mi pareja en Italia. Para mi también me ayudo a sublimar todo el dolor del final de la relación y entender que de las cosas feas que nos pasan en la vida  puede salir algo maravilloso  como ha sido la experiencia de lo que ha pasado a raíz del libro.

 

¿Qué temas o historias se deberían contar en los libros para niños?

¡Todas! Yo creo que los libros para niños permiten todas las temáticas y hay que ser responsable de ellas. En Colombia todavía estamos aprendiendo mucho de eso pero en el mundo es muy diferente, encuentras libros de todos los temas que se te ocurran y así debería ser. Temas como la guerra, el racismo, la segunda guerra mundial, el conflicto armado, la felicidad, el perdón, sobre todo de vida. No me refiero solo a libros de no ficción sino también libros de ficción en donde los personajes vivan situaciones de la vida porque la guerra pasa, porque la paz pasa, porque conocer gente pasa, porque hacer amigos pasa, perder amigos pasa. Me parece a mi que los niños entienden muchísimo más de lo que nosotros podemos imaginarnos como adultos y los libros permiten abrir conversaciones con ellos y generar curiosidades que pueden apoyarlos a una vida mucho más abierta y tranquila porque no hay tabu.

 

“Emma soy yo, una tigresa de colores , loca y feliz”