Viernes, 31 Mayo 2024

Suscribase a nuestro boletín de noticias:

 

 

A pocos días de saber si una mujer llegará al segundo cargo más importante del país, es perentorio conocer un poco de la historia detrás del proceso de conquista de derechos por parte de las mujeres en el mundo y en Colombia en particular, a fin de comprender la valiosa oportunidad que se nos presenta en este momento.

Iniciamos por recordar que la "revolución silenciosa” que es como se le ha llamado a la liberación de las mujeres en el mundo, ha estado colmada de hitos dolorosos y al mismo tiempo grandiosos que nos recuerdan que el camino por la reivindicación de nuestros derechos no ha sido fácil. Es así como Olimpia de Gouges se convirtió en el rostro de las mujeres libertarias de la Revolución Francesa a través de su “Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana” en 1791 que le costó la vida en la guillotina; posteriormente Mary Wollstonecraft escribiría la “Vindicación de los Derechos de la Mujer” en la Inglaterra de 1792; luego en el Nueva York de 1848 Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton impulsaron en contraposición a la Declaración de Independencia de los Estados Unidos,  la “Declaración de Seneca Falls” o de los sentimientos para denunciar las restricciones políticas que les impedía votar, participar como candidatas a elecciones, ocupar cargos públicos, afiliarse a organizaciones políticas o asistir a reuniones de ese tipo. No obstante, en el siglo XX las mujeres estadounidenses obtendrían en 1920 el derecho al voto como parte del reconocimiento de sus derechos; de ahí que este importante acontecimiento se convertía en el referente vital para motivar los sueños y anhelos de cambio de las mujeres de diferentes países del mundo.  

Por: Rodrigo Acosta B.[1]

Que Bogotá repita de nuevo un programa neoliberal como lo orientan los candidatos continuistas Miguel Uribe Turbay  y Carlos Fernando Galán, será decidido el 27 de octubre de 2019, pero en gran medida depende de la decisión de Claudia Nayibe López y de Hollman Felipe Morris.

El promedio de las 7 encuestas adelantadas desde abril de 2019 a hoy dan los siguientes resultados: Claudia López el 35,6%, Carlos Fernando Galán el 19%, Miguel Uribe el 12,9%, Hollman Morris el 9,4% y el voto en blanco el 11%; los resultados han sido dinámicos y Claudia llegó a un tope que pareciera el máximo. Es de esperarse que Hollman seguirá creciendo por el efecto Petro quien salió tardíamente a las calles  y Galán por el centro;  las maquinarias tradicionales de Uribe ya no dan más.


El cambio que reclaman las mayorías ciudadanas en Bogotá es imparable. Los partidos y movimientos políticos democráticos y alternativos nos ponemos al servicio del deseo de cambio de la ciudadanía y reafirmamos nuestro compromiso de unidad para que juntos ganemos la Alcaldía de Bogotá, las mayorías en el Concejo y las Juntas Administradoras Locales, sobre la base de principios éticos innegociables, un programa común y mecanismos democráticos de selección de candidaturas.

 

Nuestro programa común será una propuesta distinta y alternativa a la arrogancia y la exclusión del modelo de ciudad depredador e insostenible de Enrique Peñalosa. Este 27 de Octubre tenemos la oportunidad de cambiar ese rumbo. Nuestro programa es una invitación a escoger un modelo de ciudad y región ambiental, social y económicamente sostenible, ajeno a la corrupción y al clientelismo, respetuoso de la ciudadanía y del interés público sobre el particular, y coherente con la ciudad de derechos y oportunidades que debe y puede ser Bogotá.

En aras de no generar un alto costo al bolsillo de los ciudadanos, decidimos no hacer uso de la consulta interpartidista del 26 de Mayo. En todo caso, acordamos establecer un mecanismo democrático para la selección de una sola candidatura para la Alcaldía de Bogotá, previo a un acuerdo programático, financiado por nuestras propias organizaciones.

También acordaremos mecanismos democráticos para integrar las listas al Concejo y las Juntas Administradoras de todas las localidades. Para asegurar un gobierno democrático y transparente en Bogotá, invitamos a la ciudadanía a votar y apoyar masivamente nuestras candidaturas de Concejo y ediles junto con la de la Alcaldía Mayor de la ciudad.

Somos mayoría, queremos y podemos lograr el cambio que Bogotá reclama.

 

¡Con el apoyo de toda la ciudadanía vamos a ganar!