Viernes, 31 Mayo 2024

Suscribase a nuestro boletín de noticias:

 

 Por: Rodrigo Acosta B. *

La política pública de comunicación comunitaria y alternativa está constituida por los logros a nivel internacional, nacional y Local; que se reflejan en normas que obligan al Estado Colombiano, y a Bogotá D.C. en sus niveles en que se encuentra organizada administrativamente sean el sector central, descentralizado y de las localidades.

La política pública establece los mecanismos, lineamientos, planes, programas y proyectos que permiten desarrollar y aplicar diferentes derechos fundamentales, derechos colectivos y otros dentro de los cuales destaco:

 

 

 

INVITACION Y CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL

 Representantes de los diversos medios, procesos y organizaciones que hacemos parte de la Comunicación Comunitaria y alternativa de Bogotá.

Los-as estamos invitando a participar activamente en nuestra ASAMBLEA GENERAL

ORDEN DEL DIA ASAMBLEA DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y ALTERNATIVA DE BOGOTA D.C.

 

FECHA     MARTES 3 NOV 2009   HORA  8:00 a.m. hasta máximo las 12:00 a.m. (Favor ser puntuales)

Lugar:      INSTALACIONES DEL IDRD Calle 63 No 47-06 

 

1.    Instalación de la Mesa Directiva y aprobación del orden del día. (Definición de la coordinación de la Asamblea y dos relatores).

Relatoria: Martha Delgado y Guillermo Castro. Coordinación General Rodrigo Acosta.

 2.    Informe por los representantes de la Administración Distrital a la Mesa de Comunicaciones: 2 intervenciones de la Administración cada una hasta por 10 minutos. Una persona por el IDPAC y otra por la Secretaria de Cultura.

 3.    Informe por los representantes de la Sociedad Civil a la Mesa de Comunicaciones:  3 intervenciones cada una hasta por 10 minutos. 

Dario Salazar, Raul Benitez, Nelson Julian Villamizar.

 4.    Entrega de las actas de las reuniones sectoriales y ratificación pública de los delegados electos por los sectores a la Mesa Distrital de Comunicaciones. 15 minutos.

 5.    Deliberación de las Mesas sectoriales  a objeto de acordar el plan de trabajo que impulsará cada sector en la Mesa Distrital en el periodo 2010 2011:  40 minutos.

 6.     Informe de un vocero que realizará la relatoría sectorial y acuerdo sobre el Plan General de Trabajo para el periodo 2010 2011. Aprobación de  pronunciamientos y propuestas generales.  5  minutos por cada uno-a. 

 

LOS PRONUNCIAMIENTOS Y PROPUESTAS GENERALES SON LOS SIGUIENTES:

 

 

 

 

Octubre 28 de 2010

PRIMERA FERIA DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA, ALTERNATIVA Y POPULAR EN BOGOTÁ 

Más voces, más audiencias, más medios para la democracia

 

CONVOCATORIA

 

Lugar: Bogotá, en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, José Celestino Mutis (Calle 14 sur No. 14-23 ) y en el Auditorio del Colegio Normal Superior María Montessori. Sede A Calle 14 Sur No. 14 -36, Barrio Restrepo, localidad Antonio Nariño.

Fecha:                       Jueves, 28 de octubre de 2010

Hora:                        8:00 am a 5 p.m.

  

OBJETIVO GENERAL:

 

Visibilizar las experiencias de medios, procesos y organizaciones de comunicación comunitaria, alternativa y popular en los escenarios locales y distritales, para desarrollar las líneas de acción de la Política Pública Distrital de Comunicación Comunitaria, adoptada mediante el acuerdo 292 de 2007 y desarrollada mediante los decretos 149 y 150 de 2008 y promovida por la Administración Distrital.

 

Dirigido a: La población interesada en conocer la comunicación comunitaria, alternativa y popular, movimientos y procesos en consolidación permanente presentes en Bogotá D.C., que se reconocen a través de diversos medios, como son: las emisoras comunitarias y productos sonoros, medios escritos y gráficos, la televisión comunitaria y productos audiovisuales, los medios basados en tecnologías de la información y las comunicaciones TIC, las facultades de Comunicación Social y sus estudiantes, medios escolares, medios y procesos de grupos poblacionales y otros productos comunicativos y expresiones de la ciudadanía.

 

Expositores: 150

Visitantes:   Mas de 2.000

 

listado de medios participantes:

https://docplayer.es/3061102-Lista-de-medios-expositores-para-la-primera-feria-de-comunicacion-comunitaria-alternativa-y-popular-de-bogota.html

 

 

Contenido: Se desarrollarán las siguientes actividades generales:

 

1. Instalación

2. Foro académico (paneles)

3. Muestra de experiencias de medios, academia, estudiantes, procesos y organizaciones de comunicación comunitaria en la ciudad

4. Mesas de gestión pública y Mesa de Gestión Comercial

 

La Primera Feria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular es un espacio de encuentro y visibilización que tiene como propósito debatir, articular y socializar iniciativas e intercambiar experiencias con el fin de garantizar la adopción de acciones que fortalezcan al sector de medios, organizaciones y procesos de comunicación comunitaria, alternativa y popular, a partir de una feria que contará con dos ejes fundamentales:

 

1. Eje académico: 

Consiste en un conversatorio desde el aporte conceptual y la mirada de losmedios y procesos comunitario, a partir del intercambio de información sectorial, poblacional y territorial. En igual sentido se obtendrá una visión desde la administración pública y el sector privado frente a los medios comunitarios

 

2. Espacios de visibilización: 

Se expondrán proyectos en la producción de información y contenidos desde la televisión local, la radio comunitaria, los medios que hacen uso de las TIC, los impresos así tambien se mostrarán experiencias en procesos que adelantan las organizaciones no gubernametales, los grupos poblacionales y las expresiones de la gente desde su localidad o barrio.

 

3. Mesas de Gestión Pública y Comercial:

 

Será el punto de encuentro entre la oferta y la demanda de los servicios comunitarios, así como el espacio de la solución a las necesidades de infraestructura, recursos y la oferta en apoyos y patrocinios públicos y privados.

 

Será también el momento para identificar estrategias que permitan a los medios, organizaciones y procesos de comunicación comunitaria, alternativa y popular establecer acciones de reconocimiento comercial de sus productos comunicativos en el mercado privado.

 

PROGRAMACIÓN:

 

JORNADA DE LA MAÑANA

 

1. ACTO PROTOCOLARIO:

 

· Mesa principal: Alcaldía Mayor de Bogotá, un representante por cada sector de la sociedad civil de la Mesa de Trabajo de la Política Pública Distrital de Comunicación Comunitaria.

 

Intervenciones:

a- Alcaldía Mayor: Contexto PPDCC presentación del Plan de Acción elaborado por la mesa.

b- Intervención de un delegado de la Mesa y entrega documento del Plan de Acción al Alcalde Mayor.

 

2. FORO ACADÉMICO:

 

· Momento I: Tema “Retos y perspectivas de la comunicación comunitaria en el Distrito Capital”.

 

Ponentes:

· Un invitado nacional

· Un invitado internacional

 

· Momento II: Tema “Retos y perspectivas de la comunicación comunitaria en su sector”.

 

- Sonoros

- Impresos

- Audiovisuales

- Nuevas Tecnologías de la información y las comunicaciones

- Medios Escolares

 

· Momento III: Tema, ¿Cómo ven a los medios de comunicación comunitarios o alternativos para la realización de sus negocios?

Ponencias de:

 

- Empresas Públicas del Distrito: ETB, Codensa, Acueducto, Transmilenio, Gas Natural.

- Secretaría de Desarrollo Económico

- Los gremios: Cámara de Comercio y Fenalco.

 

JORNADA DE LA TARDE

 

· Muestra de experiencias de medios, procesos y organizaciones de comunicación comunitaria en la ciudad.

· Mesa de Gestión Pública y Comercial.

 

 

MEDIOS PARTICIPANTES DE LA FERIA

 

ESTAND

SECTOR

1

Sonoros y

 

Productos Radiofónicos

2

Impresos

3

Audiovisuales – TV Comunitaria

 

Productos Audiovisuales

4

Nuevas Tecnologías TIC

5

Discapacidad

6

Universidades – Estudiantes

7

Colegios

8

ONG

9

Grupos Poblacionales

10

Instituciones Distritales

11

Mesas locales de Comunicación Comunitaria

12

Otras experiencias vistas como productos comunicativos

 

CONVOCAMOS:

 

Medios de comunicación comunitaria y alternativa de Bogotá D.C.

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Sector Gobierno

Sector Cultura

Mesa de Trabajo de la Política Pública de Comunicación Comunitaria

Mesas Locales de Comunicación Comunitaria

Espacios de participación del Distrito Capital (Mesas, Consejos Consultivos, Consejos locales y distritales).

 

¿COMO LLEGAR AL SITIO DE LA FERIA?

 

MAPA DE COMO LLEGAR

 

 

WWW.redcomunicacioncomunitaria.org

 

 

ABIERTA CONVOCATORIA PRIMER PREMIO DISTRITAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA 2011

 

La Alcaldía Mayor de Bogotá, busca estimular los procesos comunicativos en la capital, considerando a los medios comunitarios un acto importante en el fortalecimiento de la comunicación de los grupos poblacionales, la población vulnerable y sus organizaciones. Por ello de abre la convocatoria al primer premio distrital de Comunicación Comunitaria  para resaltar y apoyar de forma más efectiva  el talento, la calidad de sus productos, actividades comunicativas, investigación periodística y análisis de temas tratados de los medios comunitarios y alternativos de comunicación.

 

La convocatoria va dirigida a medios comunitarios (escritos, sonoros, audiovisuales y nuevas tecnologías), Juntas de Acción Comunal JAC, organizaciones sociales con experiencia en medios comunitarios, organizaciones no gubernamentales cuyo objetivo social se relaciones con las actividades de comunicación comunitaria, estudiantes de último semestre de pregrado de las facultades de ciencias humanas, de ciencias sociales o de comunicación social, ciudadanos e instituciones extranjeras que apoyen o promuevan los medios comunitarios, población con discapacidad y artistas callejeros.

ACTAS DE LAS REUNIONES DE LA MESA DE LA POLITICA PÚBLICA DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA

 

ACTA 1   Comunicación Comunitaria 2008

ACTA 2   Comunicación Comunitaria 2008

ACTA 3   Comunicación Comunitaria 2008

ACTA 4   Comunicación Comunitaria 2008

ACTA 5   Comunicación Comunitaria 2008

ACTA 6   Comunicación Comunitaria 2008

ACTA 7   Comunicación Comunitaria 2008

ACTA 8   Comunicación Comunitaria 2008

ACTA 9   Comunicación Comunitaria 2009

ACTA 10  Comunicación Comunitaria 2009

ACTA 11  Comunicación Comunitaria 2009

ACTA 12  Comunicación Comunitaria 2009

ACTA 13  Comunicación Comunitaria 2009

ACTA 14  Comunicación Comunitaria 2009

ACTA 15  Comunicación Comunitaria 2009

ACTA 16  Comunicación Comunitaria 2009

ACTA 17  Comunicación Comunitaria 2009

ACTA 18  Comunicación Comunitaria 2009

ACTA 19  Comunicación Comunitaria 2009

ACTA 20  Comunicación Comunitaria 2010

ACTA 21  Comunicación Comunitaria 2010

ACTA 22  Comunicación Comunitaria 2010

ACTA 23  Comunicación Comunitaria 2010

ACTA 24  Comunicación Comunitaria 2010

ACTA 25  Comunicación Comunitaria 2010

ACTA 26  Comunicación Comunitaria 2010

ACTA 27  Comunicación Comunitaria 2010

ACTA 28  Comunicación Comunitaria 2010

ACTA 29  Comunicación Comunitaria 2010

ACTA 30  Comunicación Comunitaria 2010

ACTA 31  Comunicación Comunitaria 2011

ACTA 32  Comunicación Comunitaria 2011

ACTA 33  Comunicación Comunitaria 2011

ACTA 34  Comunicación Comunitaria 2011

ACTA 35  Comunicación Comunitaria 2011

ACTA 36  Comunicación Comunitaria 2011

ACTA 37  Comunicación Comunitaria 2011

El PRIMER PREMIO DE COMUNICACIÓN  COMUNITARIA Y ALTERNATIVA:

 

Certifica la vigencia de los medios no tradicionales

 

 

 

Con nuestra entusiasta participación logramos inscribir 87 trabajos en las diferentes modalidades: medios sonoros, audiovisuales, impresos, basados en nuevas tecnologías, de grupos poblacionales e investigaciones.

 

 

La alcaldía Mayor de Bogotá informa que:

 

  • Los trabajos inscritos serán evaluados por el jurado, encabezado por la Alcaldesa Mayor de Bogotá Designada, Clara López Obregón, y la directora del IDPAC, Gloria Cuartas Montoya.
  • Ceremonia de premiación tendrá lugar a finales de noviembre. 

 

 

 

 

En total se inscribieron 87 trabajos en ocho categorías divididas en: medios escritos, medios gráficos, medios sonoros comunitarios, medios audiovisuales, cine clubes, medios virtuales, tesis de grado e investigaciones y medios comunitarios de la población con discapacidad.

 

El Decreto 150 de 2009 indica que: Se debe hacer reconocimiento así:

 

 

 

(Fotográfia:Invonne Acosta de  www.canaltvbogota.tv,  Parque Usaquén, Maria Fernanda,momentos de la reunión de instalación de la Mesa) 

 

Convocados por el  delegado del IDPAC y con la presencia de la Jefe de Prensa de la localidad María Fernanda  y acogiéndonos a los Lineamientos para la creación y Consolidación de Mesas Locales, se instaló este jueves 15 de marzo de 2012, en las instalaciones de la Alcaldía,  la MESA LOCAL DE USAQUEN DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y ALTERNATIVA.

 

 

El pasado 19 de mayo de 2012, en el auditorio rojo de la Universidad autónoma de Colombia, y en un ambiente de amplitud y debate se eligió por unanimidad la representación de los estudiantes en la Mesa Distrital de Comunicación Comunitaria y Alternativa.

Muchos éxitos en su gestión

 

Principales:

Martha Delgado    Corporación Universitaria Minuto de

Harley Gonzälez Politécnico Grancolombiano

Suplentes:

Juan Ferrero         Universidad de los Andes

Javier Tesselly  de la Corporación Universitaria Unificada CUN

foto: De izquierda a derecha: Juan , Martha, Javier y Harley

 

 

Con el objetivo de acompañar y generar las condiciones para adelantar la construcción colectiva del Plan estratégico de comunicación comunitaria, la Administración Distrital apoyará la realización del “Seminario de Planeación Estratégica de la Mesa Distrital de Comunicación Comunitaria”, que se llevará a cabo este jueves 16 de agosto, en la Universidad Los Libertadores.

 

 

El evento, de vital importancia para crear el derrotero de la política pública en comunicación comunitaria, estará dividido en cuatro segmentos: normatividad, conceptualización de la comunicación comunitaria, presentación de ponencias por sectores de comunicación (impresos, sonoros, TIC´s, medios audiovisuales, ONG´s, etnias, discapacidad, facultades de comunicación y estudiantes) y trabajo por comisiones para la construcción del Plan.

SE CONFIRMA EL PLANTÓN EN LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

 

JUEVES 19 DE FEBRERO 2015 A LAS 9:00 A.M.

LA BOGOTÁ HUMANA NO PUEDE SEGUIR FINANCIANDO A LOS MONOPOLIOS DE RCN

CARACOL LA W QUE SE BENEFICIAN DEL 95% DE LA PAUTA QUE SALEN DE NUESTROS IMPUESTOS.

 

 

Hoy se pone de presente la necesidad de resolver a fondo los problemas fundamentales de la comunicación comunitaria y alternativa. Hemos consultados los medios desde diferentes localidades y el equipo de trabajo de redacción del derecho de petición quienes en forma unificada conceptuamos que aún subsisten los graves problemas.