Miércoles, 08 Mayo 2024

Suscribase a nuestro boletín de noticias:

 

La penetración de la fibra óptica en América Latina ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, aunque todavía hay una gran brecha en comparación con otras regiones del mundo. La fibra óptica es una tecnología de transmisión de datos que utiliza la luz para transmitir señales digitales a través de un cable de vidrio.

El despliegue de la fibra óptica en Latinoamérica ha sido llevado a cabo por varias empresas, tanto nacionales como internacionales. A continuación, mencionaré algunas de las empresas más destacadas y la cantidad de kilómetros de fibra óptica desplegados en la región:

  1. Telefónica: es una de las empresas líderes en telecomunicaciones en Latinoamérica y ha desplegado más de 100.000 kilómetros de fibra óptica en la región. Esta red de fibra óptica cubre aproximadamente el 70% de los hogares y empresas en los países donde opera, incluyendo Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Argentina.
  1. América Móvil (Claro): es otra de las empresas más importantes en el mercado de las telecomunicaciones en Latinoamérica, y su marca principal es Claro. América Móvil ha desplegado más de 75.000 kilómetros de fibra óptica en la región, y a invertido en tecnología de fibra óptica para mejorar la velocidad y calidad de su servicio de internet en países como Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú.
  1. Grupo GTD: es una empresa chilena de telecomunicaciones que ha desplegado más de 20.000 kilómetros de fibra óptica en Chile, Perú y Colombia. Esta empresa ha invertido en tecnología de fibra óptica para brindar servicios de internet de alta velocidad, televisión por cable y telefonía fija a sus clientes.
  1. Entel: es una empresa de telecomunicaciones con sede en Chile que ha desplegado más de 10.000 kilómetros de fibra óptica en la región. Entel ha invertido en tecnología de fibra óptica para brindar servicios de internet de alta velocidad y televisión por cable en Chile, Perú y Colombia.
  1. Telmex: Es una empresa de telecomunicaciones con sede en México y presencia en varios países de América Latina, tales como México, Guatemala, El Salvador, Colombia y Ecuador. Según datos de la empresa, cuenta con una red de fibra óptica de más de 113,000 kilómetros y cubre alrededor del 85% de la población del país.

 

Por: Rodrigo H. Acosta B[i]

 

Las tecnologías de la información y las comunicaciones son esenciales para el desarrollo industrial, el acceso al conocimiento, la libertad de expresión y la democracia. Frente a todo proyecto de Ley, le corresponde a los funcionarios públicos actuar con pulcritud y eficiencia cuidando los intereses del Estado, pero parece que esto no se aplica en el proceso hasta hoy adelantado por el Ministerio de las Tic al imponer su legislación a toda prisa, tanto en el Plan nacional de desarrollo y ahora con el proyecto de Ley Tic 152 de 2018. Por lo que me permito llamar con urgencia al Congreso para que archive el proyecto y se pueda elaborar uno que permita asegurar los aspectos esenciales.

Y es que merece una especial atención por parte de la ciudadanía y la misma Contraloría General de la República, la actitud proclive a los intereses de Rcn y Caracol, que se puede observar  de un lado en el contenido del proyecto de Ley Tic  y de otro lado el contenido tipo “mico” que se introdujo en el Proyecto del Plan Nacional de Desarrollo. Un aprovechamiento a todas luces “ventajoso” de los conceptos técnicos y la semántica tecnológica, en un escenario esencialmente político como es el congreso, quien requeriría de las consultas a las instancias ciudadanas calificadas.

El proyecto es lesivo para los intereses nacionales, por cuanto no establece el cómo modernizar el sector de las comunicaciones ni las normas para la convergencia,  liquida el modelo de financiamiento de la televisión pública incluido los canales regionales y la promoción para la ampliación de la banda ancha en las regiones,   afecta a los operadores públicos de telecomunicaciones en especial EMCALI, ETB, olvida a los medios comunitarios y alternativos, mientras promueve un mayor monopolio a ultranza, establece la dictadura gubernamental en la definición de políticas, el control y la vigilancia e impone la censura, concentra los recursos de los fondos  y hace en la práctica una expropiación de las frecuencias del espectro radioeléctrico.

 

·        El ecosistema de las comunicaciones en Colombia:

 

¿Cómo proyectamos una imagen de futuro de la izquierda en estas ciudadanías etéreas que produce el colonialismo 2.0, capaces de movilizarse por el maullido de un gato pero anestesiadas frente a la muerte o el hambre de millones de seres humanos? ¿Cómo nos comunicamos con los jóvenes que tienen incorporados en su ADN la cultura digital? ¿Cómo comunicamos la política para que no sea una abstracción o un bostezo?

Desde la década del 90 del siglo pasado, Herbert I. Schiller daba por sentado la existencia de un “Imperio Norteamericano Emergente”, cuyos misioneros viven en Hollywood. “Es un imperio con un mínimo de substancia moral, pero Hollywood es solo la zona más visible de ese imperio. Existe ya una amplia y activa coalición de intereses gubernamentales, militares y empresariales que abarcan las industrias informáticas, de la información y de medios de comunicación. La percepción del mundo que tienen estos actores es decididamente electrónica.”[1]

Alfredo Moreno

El ascenso meteórico de los gigantes digitales a escala internacional ha planteado un buen número de perturbadoras cuestiones sobre la concentración del poder político, económico y social en manos de los intermediarios tecnológicos”.

Egveny Morozov

Luego de comienzos relativamente modestos en los campos de la publicidad, de la compra online y la industria del entretenimiento, las empresas tecnológicas basadas en plataformas software para la gestión y consumo de contenidos digitales, han expandido el rango de sus operaciones, ofreciendo una creciente colección de servicios y un crecimiento exponencial en sus facturaciones a escala global.