Martes, 18 Junio 2024

Suscribase a nuestro boletín de noticias:

 

ETB, MOTOR DE DESARROLLO PARA UNA BOGOTÁ DIGITAL E INCLUYENTE Featured

Written by  May 14, 2024

Bogotá D.C, 14 de mayo de 2024

Ponentes

Proyecto de Acuerdo Plan de Desarrollo para Bogotá

Clara Lucía Sandoval 

Daniel Briceño 

Julián Espinosa

 Mesa Directiva del Concejo de Bogotá

  1. Juan Javier Baena
  2. Ana Teresa Bernal
  3. Julián Espinosa

 Asunto: Solicitud de Modificación y adición de artículos Proyecto de Plan de Desarrollo 2024

Honorables concejales:

GIOVANNA SARMIENTO ORTIZ Presidenta de la Asociación de Técnicos en Telecomunicaciones y afines (ATELCA), colombiana mayor de edad, identificada con la cédula de ciudadanía número 52.311.640, BENJAMIN MIGUEL CHAMORRO QUEVEDO, colombiano mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía número 9.138.402 de Magangué (Bolívar), obrando en mi calidad de Presidente Junta Directiva y Representante Legal de la ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LAS TIC (ASPROTIC), MARTHA LUDIVIA RUIZ TRUJILLO colombiana mayor de edad, identificada con la cédula de ciudadanía número 20.659.947, MARTHA ALEJANDRA WILCHES PULIDO, vicepresidenta del Sindicato de trabajadores de ETB (SINTRATELEFONOS), colombiana mayor de edad, identificada con la cédula de ciudadanía número 52.368.819, , trabajadores activos y representantes sindicales en ETB, GONZALO ALVAREZ HENAO colombiano mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía número 8.273.616, ERNESTO GUARNIZO colombiano mayor de edad, RODRIGO HERNAN ACOSTA BARRIOS colombiano mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía número  19439747 de Bogotá, exfiscal de SINTRATELEFÓNOS y ATELCA, RAFAEL HUMBERTO GALVIS JARAMILLO colombiano mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía número 79.115.587 expresidente de SINTRATELÉFONOS,  MANUEL ANTONIO RODRIGUEZ CÁRDENAS colombiano mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía número 79.251.571, expresidente de SINTRATELÉFONOS, defensores del Patrimonio público, comedidamente nos dirigimos a usted para manifestarles que hemos estudiado con detenimiento el Proyecto de Acuerdo 2024, encontrando grandes falencias en la formulación de estrategias encaminadas a cerrar la brecha digital  y la desarrollo de habilidades TIC.

 

 

El proyecto de acuerdo pese a que enuncia la Ley 2108 de 2021 y la necesidad de ampliar la cobertura para que la ciudadanía acceda al servicio esencial de internet, no contempla que la única manera para garantizar el acceso universal a este derecho universal es a través del Estado y sus empresas públicas, en el caso de Bogotá Distrito capital, a través de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E. S.P, ETB.

El artículo 143 de la ley del  Plan Nacional de Desarrollo, se refiere a la transformación digital como motor de oportunidades e igualdad y la consolidación de una sociedad digital con el fin de que todos los ciudadanos tengan las herramientas necesarias para hacer del internet y de las tecnologías digitales un instrumento de transformación social.

En el programa 35 del Plan de Desarrollo se habla de una ciudad inteligente a través de los datos, la tecnología, la innovación y del cierre de la brecha digital, pero tal como está redactado conlleva a debilitar a ETB y sus filiales y no garantiza la conectividad a los sectores más vulnerables. Y es que la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB debe seguir siendo el motor primordial para el desarrollo de la sociedad digital mientras que solo se le propone dejar como un simple instrumento articulador. Por lo tanto, para el logro de este objetivo se requiere:

  1. Modificación en el PA 368-24 PPD ARTICULADO, Numeral 16.4 Programa 35 Bogotá Ciudad Inteligente
  2. Introducir unos artículos nuevos en el Plan de Desarrollo, en el PA 368-24 PPD ARTICULADO, Numeral 16.4 Programa 35 Bogotá Ciudad Inteligente

De la siguiente manera:

  1. MODIFICACIÓN ARTICULO4. Programa 35.

 

Bogotá Ciudad Inteligente. Una ciudad inteligente es aquella que, a través de los datos, la tecnología, la innovación y el trabajo articulado con todos los actores de su ecosistema, logra generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, incrementa la competitividad y la eficiencia de la administración pública y del sector productivo, reduce las brechas digitales fomentando el crecimiento económico y equitativo e impulsa la sostenibilidad ambiental, económica y social de su entorno.

Para consolidarse como una ciudad inteligente, Bogotá impulsará acciones que cierren la brecha digital ampliando la oferta y el acceso a Internet de calidad, brinden oportunidades de apropiación digital para las zonas rurales y población en condición de vulnerabilidad, fomenten la formación del talento digital con las habilidades del siglo XXI para promover la competitividad de Bogotá, fortalezcan la toma de decisiones basadas en datos para mejorar la prestación de servicios de la Administración Distrital y resolver problemas de ciudad, consoliden el gobierno abierto, promuevan la participación ciudadana, generen un espacio digital seguro para los ciudadanos y la administración pública y establezcan la innovación como eje del diseño de servicios al ciudadano y las ciencias del comportamiento para transformar la cultura de la ciudad.

Bogotá avanzará en el cierre de la brecha digital, y el sector público debe ser un ejemplo para ello. Con este propósito, adoptará el uso estratégico de la tecnología y los datos y la innovación para solucionar problemáticas y necesidades de interés colectivo mejorando la eficiencia en la gestión pública y la calidad de vida de la ciudadanía, cerrando las brechas digitales y fomentando el crecimiento económico sostenible y equitativo de la ciudad.

Para ello se promoverá la ampliación de cobertura y la oferta de conectividad pública y social, a efectos de propender por el aumento del acceso, uso y apropiación del servicio público esencial de acceso a internet.

SUPRIMIR ESTE PÁRRAFO:

Así mismo, se formulará un esquema de incentivos para el intercambio y desarrollo de infraestructura y redes de telecomunicaciones —en especial, de 4G y 5G— y se fomentará el uso de tecnologías emergentes, esquemas de cooperación público-privada y estrategias articuladas con los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones para la identificación de necesidades prioritarias de inversiones para el despliegue de redes e infraestructura, para así contribuir al impulso de varias iniciativas que desarrollarán en el presente Gobierno pedagógicas, de apropiación digital y la formación de habilidades TIC; especialmente, en la población vulnerable, en grupos poblacionales en la ciudad que afrontan estas brechas y en la población rural.

Se trabajará en la instalación y el despliegue eficiente y ordenado de las redes e infraestructura requeridas para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones; entre estos, el servicio público de acceso a internet, catalogado como de naturaleza esencial mediante la Ley 2108 de 2021, de manera que se asegure que la población en zonas urbanas y rurales pueda ejercer su derecho al acceso a los servicios públicos provistos sobre tales redes e infraestructura.

SUPRIMIR ESTE PÁRRAFO:

De igual manera, se fomentarán estrategias articuladas con la ETB respecto de las necesidades de ampliación de la conectividad y la promoción de la transformación digital en el Distrito Capital, en todo caso teniendo en cuenta el entorno de competencia que rige los mercados de redes y servicios de telecomunicaciones en virtud de la Ley 1341 de 2009 y sus modificaciones. Todo lo anterior, hará parte integral de las estrategias y planes de conectividad social que se implementarán conforme a los mandatos del presente plan de desarrollo.

ADICIONAR ESTE PARRAFO:

Bogotá D.C. financiará un programa, estrategias y planes de conectividad social y distrital, a ser ejecutado por La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB para garantizar que la población acceda al servicio público de internet, catalogado como esencial mediante la Ley 2108 de 2021. En igual sentido, ETB como empresa estatal, coordinará con la Consejería TIC la ampliación de la conectividad y de servicios con el uso en gestión directa de la infraestructura instalada y por instalar de ETB y sus filiales, (red de fibra óptica - FTTH, plataformas tecnológicas, red nacional, plataforma satelital,  Smart Cities, analítica de datos, IA y  demás redes y servicios TIC), la promoción de la transformación digital en el Distrito Capital y el acceso al conocimiento,  las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en beneficio de la población.

Bogotá continuará con su proceso de transformación digital impulsando la implementación de los lineamientos de la política de Gobierno Digital; principalmente, en materia de usabilidad y accesibilidad, promoviendo la digitalización y automatización masiva de trámites, la compartición de recursos TIC y las alianzas estratégicas entre entidades, así como el uso de tecnologías avanzadas para generar mayor eficiencia, productividad e innovación por parte de los diferentes actores del ecosistema digital.

Así mismo, se adoptarán y promoverán nuevas tecnologías implementando soluciones basadas en la inteligencia artificial (IA) y la analítica de datos para mejorar la eficiencia, la interacción con los diferentes actores de la ciudad y la toma de decisiones; además, se habilitarán espacios para formar competencias y capacitar tanto a funcionarios y funcionarias como a ciudadanas y ciudadanos en el manejo de estas nuevas tecnologías.

Adicionalmente, se fortalecerán las capacidades de gestión de riesgos digitales de protección de datos personales y de aseguramiento de las infraestructuras críticas del Distrito Capital, a partir de la implementación del modelo de Gobernanza de Seguridad Digital y la creación del Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CSIRT Distrital).

Finalmente, se implementarán los componentes de la Infraestructura de Datos del Distrito y del modelo de gobernanza de datos, a fin de permitir a la Administración distrital articular, orientar, definir, monitorear y priorizar acciones para la generación, almacenamiento, intercambio, uso estratégico, aprovechamiento y medición de los datos producidos por las instituciones distritales y locales, y con otros actores particulares o privados.

 

  1. ADICIÓN DE NUEVOS ARTÍCULOS

 

Artículo XX.  ETB POR Y PARA LA CIUDAD

Bogotá distrito capital a través de la Secretaria de Hacienda realizará la recompra de las acciones  de ETB que se encuentran hoy en propiedad del sector privado para que ETB sea de capital cien por ciento público

 

Artículo XX.  ETB Y LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS: PIONERAS EN CAPACITACIÓN E INFOALFABETIZACIÓN PARA UNA BOGOTÁ DIGITAL.

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con su comunidad educativa,  de manera conjunta con ETB serán las propulsoras de nuevos programas de capacitación en TIC requeridas para que el proceso de transformación digital de la ciudad y de ETB, para que el distrito lo ejecute. Para ello adelantaran programas y acciones de acceso al conocimiento y desarrollo de habilidades en nuevas tecnologías, especialmente para las poblaciones vulnerables, rural y donde se presente mayor deficiencia en el cierre de la brecha digital. Incluido: Software Libre, Hardware Libre, redes libres y contenidos libres, Domótica, Big Data, Smart Cities, Ciberseguridad, desarrollo de contenidos, y demás tecnologías de la información.

Parágrafo 1. La Universidad Distrital, como accionista de ETB, será su aliado natural y estratégico para promover las áreas de Investigación, Desarrollo e Innovación. De igual forma, será el principal semillero para cubrir estas áreas de trabajo que requiera la empresa y que harán parte de los nuevos servicios que deberá prestar la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, esto se hará mediante concursos y convocatorias públicos.  

Propuesta Capítulo I Objetivo Estratégico “Bogotá avanza con seguridad”

ADICIÓN

5.6  Para  fortalecer la función y el servicio  público y hacer vigente el mandato del artículo 123 de la Constitución sobre el alcance y finalidad del servicio público, en consonancia con el Convenio 198 de la OIT, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaria General  implementarán la política de fortalecimiento institucional del Estado en el Distrito, mediante la adopción de las estrategias necesarias para  el logro del Trabajo Decente en las entidades distritales públicas.

Propuesta Capítulo III Objetivo Estratégico “Bogotá confía en su potencial”

ADICIÓN

12.8 No se enajenarán acciones de ETB, ni se usarán o implementarán figuras de socios estratégicos privados, ni cesión alguna del control de activos estratégicos de ETB

  1. 9 La Administración Distrital en consecuencia, se apoyará en sus empresas distritales Acueducto y Alcantarillado, Energía, ETB y sus filiales.

12.10 La ETB tendrá la misión de garantizar la conectividad en fibra óptica, garantizar el mínimo vital en internet, desarrollar nuevas empresas en base TIC a través de sus filiales, vinculando la Inteligencia Artificial, la 5G y la conectividad de todas sus instituciones, principalmente en los sectores de salud, educación pública, seguridad y policía distrital y desarrollo de la economía popular a partir del uso de las TIC. 

12.11 La ETB será la entidad encargada de transmitir en tiempo real a la ciudadanía, a través de las TIC, la información distrital, sobre la ejecución del presupuesto distrital, el desarrollo de las diferentes obras de infraestructura, los bienes distritales, las obras paralizadas y los avances del programa Bogotá camina con seguridad.

--------

Para dar un contexto y justificación a las propuestas de modificación y adiciona al Proyecto de PDD 2024, nos permitimos compartir una breve exposición de motivos, bases y metas.

 

EXPOSICION DE MOTIVOS, BASES y METAS

La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P, ETB, cumple en el 2024,  140 años de existencia; mediante el acuerdo 15 de 1939[i], por decisión del Concejo de Bogotá se realizó la compra del 100% que estaban en manos extranjeras, creando en su momento la Empresa de Teléfonos de Bogotá. La necesidad de garantizar el acceso a los servicios de la época, la falta de cobertura, la mala calidad del servicio, las altas tarifas, fueron los principales motivos de dicha adquisición y transformación en una empresa pública; desde ahí su papel ha sido: el de reguladora natural de las tarifas, generadora de riqueza y de progreso para los habitantes de Bogotá, crecimiento con y para la ciudad y en la actualidad también en las ciudades y municipios de Colombia donde ETB hace presencia.

Al día de hoy, la participación Pública accionaria total en ETB es del 88.395902%, siendo el Distrito Capital el accionista mayoritario con el 86.357078% de la propiedad, mientras que los inversionistas privados poseen el 11,6041%.

Pero pese a esta participación mayoritariamente pública a ETB le han venido usurpando sus principales funciones a saber: garantizar el acceso a la conectividad a los sectores más vulnerables, la rentabilidad social, el desarrollo  y prestación efectiva de servicios TIC en los sitios donde hace presencia, etc.

Esta problemática toma mayor relevancia si vemos que el servicio de Internet fue reconocido en 2018 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como derecho humano. No es posible que en ETB se siga perpetuando la lógica neoliberal donde los derechos terminan siendo tratados como mercancías; que sus activos, con los que puede ayudar a reducir la brecha digital y a facilitar el acceso al” mínimo vital de internet” aprobado en el acuerdo 855 del 2022, sean cedidos, ya sea a través de la propiedad o control mediante contratos de dudoso alcance, a capitalistas privados. Los dueños de las multinacionales, bajo la lógica de la despiadada competencia monopólica, llevan más de 30 años actuando en el país y nunca hicieron las inversiones necesarias para llegar con nuevos y mejores servicios a todos los sectores de la población, como si lo hizo y lo ha hecho ETB históricamente, como empresa propiedad del Distrito Capital.

ETB, al operar no solo en un sector altamente dinámico sino de bastante proyección y crecimiento, ha generado importantes recursos económicos, los cuales impactan directamente en los PIB nacionales, se ha sostenido pese a los múltiples intentos de privatización; ha realizado avances e inversiones tecnológicas transformadoras, bastante significativas no solo para el distrito sino para Colombia, contando con una robusta infraestructura, con la que hace presencia en todos los departamentos de nuestro país, demostrando que la lógica tradicional de que las empresas públicas no son rentables y no se sostienen en el tiempo, se puede superar, incluso con los males que hoy en día le aquejan, como es su desastrosa administración.

ETB cuenta con una serie de fortalezas que NINGÚN operador (Incluso Multinacionales) cuenta a la fecha adicional a la mejor fibra óptica del país y de sus 2.1´de hogares conectables, como los aproximados 21 millones de metros lineales de canalizaciones, miles de postes, presencia en la mayor parte del territorio nacional, infraestructura para prestar servicios Satelitales, salidas a varios cables submarinos, infraestructura que sigue siendo no solo codiciada y necesitada por los demás operadores, sino que es parte del acervo que le da llevar en el sector de telecomunicaciones 139 años.

Inversiones realizadas en 2012-2015 por más de $2,3 billones en actualizaciones tecnológicas e inversiones en infraestructura y servicios; en 2020-2023 por $1.3 billones en despliegue de FTTH, hace que ETB cuente con un mercado potencial de más 2.2 millones de hogares conectables (es decir que la fibra pasa frente a los hogares pero que les falta el último tramo de conexión para tener el servicio y ser un cliente conectado). Dicho esfuerzo con capital mayoritariamente público, empezará a retornar con mayor rapidez y efectividad, si el Distrito le apuesta a una inversión aproximada de $1.5 billones en cuatro años y un plan estructurado acorde a lo planteado en los artículos de esta propuesta, una administración trasparente y que trabaje para la ciudad y no para unos pocos intereses.

Es estratégico para la ciudad que ETB siga siendo el actor principal en los diferentes ámbitos del Sector TIC: Analítica de Datos, IA, SMART CITIES ( movilidad, semaforización inteligente), conexiones de alta velocidad con el aprovechamiento de la fibra en toda la ciudad, seguridad electrónica, cámaras, identificación facial, modelos predictivos de situaciones de riesgo, mensajería unificada de alertas, etc, acceso al conocimiento de manera conjunta con la Universidad Distrital y universidades públicas para que Bogotá sea pionera en el cierre real de la brecha digital, avanzando para convertirse en una ciudad inteligente que garantiza derechos y mejora la calidad de vida de sus ciudadanos. Obligatoriamente se debe redefinir el papel de ETB y sus empresas públicas dentro de la sociedad. Uno que no mida solamente la función de las empresas públicas con la vara de sus intereses inmediatos, sino que las aprecie como creadoras de soberanía, riqueza, estabilidad, rentabilidad social, desarrollo y acervo cultural.

Por lo tanto, Bogotá debe tomar la iniciativa de recuperar el papel de ETB como motor de crecimiento, desarrollo, productividad, el acceso y generación de conocimiento de las TIC y herramienta para el disfrute de derechos fundamentales y la soberanía de la Información

 

METAS

Adicionar el DOCUMENTO BASES, archivo: 3. _proyecto_bases_pdd_2024-2027_1_0

Tabla 58. Metas del programa 35: Bogotá ciudad inteligente

Bogotá Ciudad Inteligente:

Para garantizar el cumplimiento de este objetivo se creará una meta con recursos por valor de $1,5 billones de pesos, distribuidos así:

  • $ 500.000 millones serán orientados a refinanciar a ETB, es decir, equilibrar su pasivo financiero
  • $ 700.000 millones a inversiones en conectividad y actualización tecnológica
  • $ 300.000 millones a investigación y desarrollo

 

 

 

 

SECTOR / Metas

 

Magnitudes Inversión  (Precios Constantes 2024)

 

 

2024

 

2025

2026

2027

Total Inversión

Gestión Pública

Programa, estrategias y planes de conectividad social y distrital, a ser ejecutado por La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB

$375.000.000.000

$375.000.000.000

$375.000.000.000

$375.000.000.000

1.500.000.000.000

 

ETB por y para la ciudad

Recomprar las 412.009.701 acciones que a la fecha está a $100 mediante una OPA financiada con recursos propios de la empresa que son girados anualmente al Distrito Capital por ETB por concepto de intereses de deuda (Pago de dividendos diferidos 2018).

­­­­­--------

 

Señores concejales ponentes del Proyecto de Acuerdo de Plan de Desarrollo, al poner a su consideración estas modificaciones y adiciones a su consideración para que sean incluidos en el informe de ponencia en el primer debate, en ejercicio pleno de nuestros derechos constitucionales y legales de presentar respetuosas peticiones a las autoridades, esperamos sean tenidas en cuenta.

Cómo estamos seguros que nuestra petición será atendida favorablemente, nos es grato suscribirnos de ustedes.

 

 

Atentamente,

 

Benjamín Chamorro Quevedo                                  Martha Ludivia Ruiz Trujillo

Presidente                                                                 Vicepresidenta

ASPROTIC                                                               ASPROTIC

                                                                    

Giovanna Sarmiento Ortiz                                             Martha Alejandra Wilches Pulido

Presidenta                                                                   Vicepresidenta

ATELCA                                                                      SINTRATELEFONOS

 

Manuel Antonio Rodríguez Cárdenas                      Rodrigo Hernán Acosta Barrios

Rafael Humberto Galvis Jaramillo    

                                                                                 

 

NOTIFICACIONES:

 

Correos:  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

                       

                                                                      

 

 

                                               

                                   

 

 

 

[i]  https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7763

Leave a comment

Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.