Hacía ya más de 8 años que un alcalde local no salía a los territorios.
En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio Unir II, el alcalde Víctor Huertas Prada se reunió con la Junta de Acción Comunal y líderes comunitarios para discutir tres temas fundamentales: reciclaje, microtráfico y malla vial.
*Reciclaje: Un paso hacia la sostenibilidad*
Durante la reunión, se destacó la importancia de implementar programas de reciclaje efectivos. El alcalde y los líderes comunitarios acordaron trabajar juntos para:
– Implementar un sistema de recolección de residuos sólidos más eficiente
– Promover la educación y la conciencia sobre la importancia del reciclaje entre los habitantes del barrio
– Fomentar la participación ciudadana en la separación y reciclaje de residuos
*Microtráfico: Un flagelo que afecta la seguridad*
El microtráfico es un problema que afecta la seguridad y la tranquilidad de los habitantes. El alcalde y los líderes comunitarios discutieron estrategias para:
– Fortalecer la presencia policial y la seguridad.
– Implementar programas de prevención y educación sobre el consumo de sustancias psicoactivas
– Fomentar la colaboración entre la comunidad y las autoridades para denunciar y prevenir el microtráfico
*Malla vial: Un paso hacia la movilidad y la accesibilidad*
La malla vial es un tema crucial para la movilidad y la accesibilidad. El alcalde y los líderes comunitarios acordaron trabajar juntos para:
– Mejorar el estado de las vías y reducir los riesgos para los peatones y conductores
– Implementar señalización adecuada y mejorar la iluminación en las vías
–
*Acciones concretas para transformar el barrio*
La reunión concluyó con un compromiso firme para trabajar juntos y lograr transformar Unir II en diferentes aspectos. El alcalde Victor Huertas Prada destacó que “con acciones concretas y la colaboración de todos, podemos mejorar la calidad de vida de los habitantes de este sector y hacer de Engativá un lugar más seguro, sostenible y próspero”.