La Comisión Ambiental Local (CAL) de Santa Fe aprobó el Plan de Acción 2025, con el que se definen las acciones que se van a desarrollar en los diferentes territorios durante este año.
Este espacio permite una comunicación permanente entre la institucionalidad y la ciudadanía para abordar las problemáticas en materia ambiental, buscar soluciones y poner en marcha las acciones necesarias para dar respuesta a los requerimientos de las comunidades.
La Comisión Ambiental Local (CAL) de Santa Fe aprobó el Plan de Acción 2025 en presencia de diferentes entidades distritales y representantes de la comunidad, como el inicio del trabajo que se llevará a cabo en la localidad durante este año.
Se trata de la hoja de ruta a partir de la cual se plantean y se ponen en marcha acciones para intervenir los territorios en materia ambiental, con el objetivo de proteger los recursos naturales, sensibilizar a la población en relación a diferentes tópicos ambientales destacando la adaptación al cambio climático, entre otros temas. Asimismo, se hizo énfasis en la importancia que tendrá durante este periodo la sanción para quienes no cumplan lo estipulado en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016) relacionado con temas ambientales.
Durante la sesión, además, se escucharon preocupaciones sobre la protección de los cuerpos de agua, la presencia de roedores a causa de basuras que son arrojadas en el espacio público en horarios no permitidos -posterior a la recolección del operador-, entre otros.
Esta jornada estuvo liderada por la Alcaldía Local de Santa Fe y la Secretaría de Ambiente, con el acompañamiento de la edilesa Rosa Poveda, presidenta de la Junta Administradora Local (JAL), las secretarías de Planeación y Salud, la Subred Centro Oriente, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, el Jardín Botánico de Bogotá, la Unidad Administrativa de Servicios Públicos (Uaesp) y el colectivo ambiental Proyecto San Bernardo.