La escena de la música urbana en Bogotá continúa su ascenso, y la localidad de Santa Fe se erige como un semillero de talento emergente. En esta ocasión, los grupos Calle Real y Cosa Seria han capturado la atención del público con su reciente presentación en el parque La Mina – Los Laches, demostrando que el rap colombiano tiene profundas raíces en esta zona de la capital.
Santa Fe, históricamente reconocida por su riqueza cultural y artística, ha sido cuna de expresiones como el grafiti y la música urbana. Calle Real y Cosa Seria son dos exponentes que, a través de géneros como hip-hop, rap, reggae y dancehall, narran las historias de sus barrios, reflejando la realidad del país y las vivencias cotidianas.
El evento en el parque La Mina – Los Laches, enfocado en la recuperación y embellecimiento del espacio público, ofreció una plataforma para que estos artistas mostraran su talento. Sus actuaciones no solo entretuvieron, sino que también evidenciaron el potencial de la música urbana para fortalecer el tejido social y promover la cultura local.
Calle Real: Rescatando la Esencia Urbana de Bogotá
Formado en 2019, Calle Real está compuesto por cuatro integrantes que se inspiran en el antiguo nombre de la emblemática carrera séptima de Bogotá. Su estilo abarca desde trap y reguetón hasta tecno, y sus letras buscan resaltar la cultura urbana de la ciudad. Además de su propuesta musical, Calle Real ha sido un pilar en la comunidad artística, apoyando a talentos emergentes, especialmente de poblaciones vulnerables. Han conformado un colectivo de más de 40 artistas y fomentan el desarrollo de habilidades en producción musical, demostrando su compromiso con el crecimiento de la escena local.
Cosa Seria: Voces que Resuenan desde Santa Fe
Con más de seis años de trayectoria, el dúo Cosa Seria, integrado por Dila MC y Zongkvernicola, ha utilizado sus experiencias personales para crear letras que conectan con la juventud de Santa Fe y de toda Bogotá. Con dos álbumes en su haber, han logrado posicionarse en el panorama urbano, destacándose en géneros como rap, reggae y dancehall. Su pasión por el grafiti también se refleja en su emprendimiento, donde personalizan prendas para otros artistas urbanos, fusionando así distintas expresiones de la cultura hip-hop.
El Impacto del Arte Urbano en Santa Fe
La localidad de Santa Fe ha sido escenario de múltiples iniciativas que buscan revitalizar el espacio público a través del arte urbano. Proyectos como “Territorios Mágicos” han transformado barrios como La Alameda, involucrando a la comunidad en intervenciones artísticas que promueven el sentido de pertenencia y la cohesión social. Estas iniciativas reflejan el poder del arte y la música como herramientas de cambio y desarrollo comunitario.
La reciente presentación de Calle Real y Cosa Seria en el parque La Mina – Los Laches es una muestra del talento y la creatividad que emergen de Santa Fe. Estos artistas continúan su misión de llevar la música urbana a nuevos horizontes, fortaleciendo la conexión entre la comunidad local y la cultura musical contemporánea, y posicionando a Bogotá como un epicentro de la innovación artística en Colombia.