• mar. Ene 21st, 2025

Colombia la tercera nación con mayor desigualdad

Nov 3, 2011

Colombia la tercera nación más inequitativa

 

El Índice de Desarrollo Humano de 2011

clasifica  a 187 países y territorios. Noruega figura en el  primer lugar y  República Democrática del  Congo en el último


Pobreza Bogotá Ciudad Bolívar Foto Rodrigo

 

Colombia la tercera nación con mayor desigualdad, los pobres son mas pobres y los ricos mas ricos,  sólo hay más desigualdad en Haití y Angola, según revela el informe de Naciones Unidas.

 

Así lo reveló el Informe sobre desarrollo humano 2011, lanzado el 2 de noviembre por la ONU. (para descargar informe completo haga click)

Informe nacional de Desarrollo Humano 2011 (haga click para descargar)

 

Colombia la tercera nación con mayor desigualdad, los pobres son mas pobres y los ricos mas ricos,  sólo hay más desigualdad en Haití y Angola, según revela el informe de Naciones Unidas publicado el pasado 2 de noviembre de 2011 de un estudio realizado entre 129 países.

Esta desigualdad se mide por el coeficiente Gini , e indica que las politicas adelantadas en materia economica en Colombia por los gobiernos producen que el ingreso se  concentre cada día más en pocas manos.

Es por esto que el 10 por ciento más rico de los colombianos, 4,6 millones, posee el 45 por ciento de la riqueza. Si le sumamos a los segundos más ricos, en total 9 millones, ambos concentran el 61 por ciento de la riqueza. Y esto quiere decir que los 37 millones de colombianos restantes solo tienen acceso al 39 por ciento de la riqueza.

¿Qué factores inciden más en la desigualdad?


Son cuatro principales: la mala distribución de la tierra, hay 3 millones de familias campesinas con solo 5 millones de hectáreas y al otro extremo un grupo de 3 mil propietarios que tienen 40 millones de hectáreas. La concentración del capital accionario, el país tiene 2 millones de accionistas, pero solo 2.000 de ellos tienen el 82 por ciento de las acciones. La brecha en la educación: la escolaridad no es la misma en los ricos que en los pobres. Y la política tributaria, que en Colombia no es progresiva y está erosionada por exenciones, y en eso el gobierno anterior fue un campeón.


Según el estudio, que elabora el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Colombia ocupa el puesto 87 en el escalafón de desarrollo humano, entre 187 países, pero, al ajustar esa clasificación teniendo en cuenta la desigualdad, pierde 24 puestos.

Las desigualdades internas hacen perder puestos a Estados Unidos y Corea del Sur, entre otros Copenhague, 2 de noviembre de 2011 – Noruega, Australia y los Países Bajos ocupan los primeros lugares del mundo en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 2011, mientras  que la República Democrática del Congo, Níger y Burundi se encuentran en los últimos lugares de la clasificación que mide indicadores nacionales de salud, educación e ingresos en todo el mundo. Estas son las conclusiones del Informe sobre Desarrollo Humano de 2011  titulado Sostenibilidad y equidad: Un mejor futuro para todos, dado a conocer hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

 


Estados Unidos, Nueva Zelandia, Canadá, Irlanda,  Liechtenstein, Alemania y Suecia se suman a los tres  países anteriores para ocupar los primeros 10 puestos del IDH de 2011. Sin embargo, si se tienen en cuenta las desigualdades internas en materia de salud, educación e ingresos, algunas de las naciones más ricas del mundo quedan excluidas de los primeros 20 lugares: Estados Unidos cae del puesto 4 al 23; la República de Corea, del 15 al 32 e Israel, del 17 al

25.

Estados Unidos e Israel pierden puestos en el Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad (IDH-D), debido principalmente a la desigualdad de

ingresos. Estados Unidos también debe parte de esta caída a la desigualdad en el acceso a atención de salud, mientras que la brecha generacional en acceso a educación impide que la República de Corea obtenga mejor puntuación en esteindicador.

Otros países que han mejorado su desempeño en el IDH-D lo han conseguido gracias a  avances en la igualdad de acceso a salud, educación e ingresos. Suecia, por ejemplo, da un salto del puesto número 10 al 5; mientras que Dinamarca trepa del 16 al 12 y Eslovenia, del lugar 21 al 14.

Tanto este índice como los otros dos indicadores compuestos, el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) y el Índice de Desigualdad de Género (IDG), fueron diseñados para complementar el Índice de Desarrollo Humano, que se basa en las medias nacionales de educación, esperanza de vida e ingreso per cápita. Este año 2011, se ha computado el IDH de 187 países y territorios, lo que supone un avance desde el año 2010, cuando se analizaron los datos de 167 países. Este progreso refleja las mejoras conseguidas por muchos países insulares del Caribe y el Pacífico en la disponibilidad de datos. Por esta razón, los autores advierten que la clasificación mundial de países elaborada este año no es comparable con la publicada en el Informe del año pasado.


“El Índice de Desarrollo Humano ajustado por la desigualdad nos permite valorar mejor los avances de todos los segmentos de la sociedad y no solo del mítico ciudadano ‘promedio’”, explica Milorad Kovacevic, jefe de estadísticas del Informe sobre Desarrollo Humano. “Creemos que, a la hora de resolver la ecuación, la distribución del acceso a salud y a educación es igualmente importante que el ingreso. En ese sentido, los datos corroboran que estamos ante grandes desigualdades en muchos países”.

El Informe de 2011 revela que la distribución del ingreso ha empeorado en la mayoría de los países. Así, América  Latina sigue siendo la región más desigual en materia de ingresos, a pesar de que algunos países, como Brasil y Chile han conseguido reducir sus respectivas brechas internas en este ámbito. Sin embargo, el Informe también muestra que, en términos generales o si se tiene en cuenta la esperanza de vida y el nivel de escolaridad, América Latina es más equitativa que África Subsahariana o Asia Meridional.

Para medir la distribución del ingreso y otras variables, como la esperanza de vida y el nivel de escolaridad de una población nacional, el IDH-D aplica la  metodología que formuló el reconocido economista británico Sir Anthony Barnes Atkinson. “Utilizamos el método de Atkinson para medir las desigualdades en salud, educación e ingresos  porque es más sensible que el coeficiente de Gini a las variaciones que se observan en el extremo inferior de la escala”, señala Kovacevic.

Los niveles promedio en el IDH han mejorado considerablemente desde 1970, en 41% a nivel mundial y en 61% en los actuales países con IDH bajo.

Esta mejora hace eco de los grandes avances conseguidos en salud, educación e ingresos. El Informe de 2011 también analiza el progreso alcanzado en los últimos años y da a conocer las tendencias nacionales más recientes. Por ejemplo, entre 2006 y 2011, 72 naciones han subido puestos en la clasificación mundial, de los cuales Cuba es el que más ha mejorado (10 puestos hasta el lugar 51), seguido de Venezuela y Tanzanía (7 puestos cada uno hasta los lugares 73 y 152, respectivamente). Por otro lado, otros 72 países han perdido puestos, comoKuwait (8 puestos para quedar en el lugar 63) y Finlandia (7 puestos y el lugar 22).

Los 10 países que ocupan los últimos puestos del IDH de 2011 están en la región de África Subsahariana: Guinea, República Centroafricana, Sierra Leona, Burkina Faso, Liberia, Chad, Mozambique, Burundi, Níger y la República Democrática del Congo.

A pesar los importantes avances logrados recientemente, en estos países con IDH bajo el ingreso todavía es insuficiente, las oportunidades de estudio son reducidas y la esperanza de vida está muy por debajo de la  media mundial debido en gran parte a enfermedades evitables y para las que existe tratamiento, como el paludismo y el sida. En muchos de ellos además, estos problemas van acompañados del legado destructivo de conflictos armados. En la República Democrática del Congo, que se encuentra última en la clasificación del IDH de este año, más de tres millones de personas han muerto a causa de la guerra y de enfermedades relacionadas con el conflicto.

Allí también las Naciones Unidas están implementando la operación de mantenimiento de la paz más grande de la

historia.

Índice de Desigualdad de Género


Suecia es el país más avanzado del mundo en igualdad de género. Así lo indica este índice compuesto que pondera  los resultados obtenidos en salud reproductiva, años de escolarización, representación en el parlamento y participación en el mercado laboral. Detrás de Suecia en la clasificación por desigualdad de género se ubican los Países Bajos, Dinamarca, Suiza, Finlandia, Noruega, Alemania, Singapur, Islandia y Francia.

Por el contrario, Yemen se encuentra en el último puesto de los 146 países que integran esta clasificación, seguido de Chad, Níger, Mali, la República Democrática del Congo, Afganistán, Papua Nueva Guinea, Liberia, República  Centroafricana y Sierra Leona. En Yemen, solo 7,6% de las mujeres tiene educación secundaria, en comparación  con 24,4% de los hombres; apenas 0,7% de los escaños parlamentarios son ocupados por mujeres, a diferencia de 74% por los hombres; por último, solo 20% de las mujeres en edad laboral tiene un trabajo remunerado.


“En África Subsahariana, los retrocesos más perjudiciales surgen de la desigualdad de género en el acceso a educación y la mortalidad materna y la tasa de fecundidad adolescente, que son considerablemente altas”, señalan los autores del Informe. “En Asia Meridional, las mujeres van a la zaga de los hombres en todas las dimensiones que mide el Índice de Desigualdad de Género, pero las falencias más marcadas son en educación, representación femenina en el parlamento nacional y participación en la fuerza laboral. Por otro lado, en los Estados Árabes las mujeres se ven afectadas por la desigualdad en la participación en la fuerza laboral (en torno a la mitad de la media mundial) y el bajo nivel de escolaridad.


Indice de Pobreza Multidimensional

Este índice examina variables que afectan a los hogares, como acceso a agua potable, combustible que se utiliza para cocinar y acceso a servicios de salud, así como los bienes que posee una familia y las normas de construcción de viviendas. En conjunto, estos factores proporcionan una imagen de la pobreza mucho más completa que la mera medición del ingreso familiar.

Según este índice, en el decenio que culminó en 2010 hay unos 1.700 millones de personas que viven en una situación de pobreza “multidimensional” en 109 países. Esta cifra representa a la tercera parte de la población total de los países que integran la muestra, que llega a 5.500 millones de personas. Se trata de resultados similares a la  cifra de 1.300 millones de pobres que se obtiene con la estimación de la línea de pobreza en 1,25 de dólares al día.

Esta es la medida que utilizan los Objetivos de desarrollo del milenio (ODM) de la ONU para reducir la pobreza “extrema” a la mitad antes de 2015.

Níger es el país donde más personas se encuentran en situación de pobreza multidimensional (92% de la  población), seguido de Etiopía y Mali, donde la proporción llega a 89% y 87%, respectivamente. Según este indicador, los 10 países más pobres del mundo se encuentran en África Subsahariana. Sin embargo, la región  donde hay más pobres multidimensionales es en Asia Meridional: en India, Pakistán y Bangladesh habita el mayor  número absoluto de personas que son pobres en las diversas dimensiones que mide este índice.

El IPM también arroja luz sobre los problemas medioambientales que sufren las familias más pobres, como la  contaminación intradomiciliaria y las enfermedades que se contraen por contacto con aguas contaminadas. El Informe destaca que en Asia Meridional y África Subsahariana, más de 90% de las personas en esta situación de pobreza multidimensional no tienen dinero para adquirir combustibles no contaminantes y utilizan principalmente leña para cocinar. Por otro lado, 85% de ellos carece de acceso a servicios básicos de saneamiento.


Información sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH): El IDH se publica anualmente desde el año 1990, fecha en que también se publicó el primer Informe sobre Desarrollo Humano. Este índice es una medida alternativa del crecimiento nacional y cuestiona las evaluaciones que se basan exclusivamente en criterios económicos, como el Producto Interno Bruto. Cada año se elabora la clasificación del IDH a partir de los datos comparables más recientes en materia de salud, educación e ingresos. El Informe sobre Desarrollo Humano de 2010 presentó por primera vez el Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad (IDH-D), el Índice de Desigualdad deGénero (IDG) y el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que complementan la medición original del IDH como medida compuesta elaborada a partir de medias nacionales que no reflejan las desigualdades y desequilibrios internos. Debido a limitaciones en la calidad de los datos, estos índices compuestos no tienen en cuenta algunos factores que también contribuyen a la igualdad en el desarrollo humano, como la participación ciudadana, la sostenibilidad ambiental, la calidad de la educación y los niveles de salud.

* * *

SOBRE ESTE INFORME: El Informe sobre Desarrollo Humano es una publicación editada de manera

independiente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Puede descargar de manera gratuita la  edición de 2011 del Informe, disponible en 10 idiomas, otros recursos de referencia sobre los índices y análisis

regionales específicos en: http://hdr.undp.org.

SOBRE EL PNUD: El PNUD forja alianzas con todos los niveles de la sociedad para ayudar a construir naciones  que puedan resistir las crisis; promueve y sostiene un tipo de crecimiento que mejora la calidad de vida de todos.

Presentes sobre  el terreno, en 177 países y territorios, ofrecemos una perspectiva global y un conocimiento local

al servicio de las personas y las naciones. www.undp.org